Dirección del Talento Humano

Dirección del Talento Humano

La licenciatura en Dirección del Talento Humano está orientada a formar profesionales capaces de:

  • Desarrollar estrategias en el área del talento humano, para la generación de nuevos escenarios aplicando el uso de la tecnología, la creatividad y la innovación para lograr empresas eficientes, eficaces y competitivas con un enfoque en la responsabilidad social e impulsando la calidad laboral.

Más información

  • Desarrollar proyectos en el área de recursos humanos y estrategias para analizar e impulsar el bienestar de las personas y la promoción en la productividad de las empresas con un enfoque en la responsabilidad social.
  • Generar propuesta dentro de la organización para lograr un ambiente laboral con una visión humana, desempeñándose en nuevos escenarios aplicando el uso de la tecnología y desarrollando nuevos modelos de gestión del conocimiento en los que los factores de aprendizaje la innovación - creatividad, ética y el emprendimiento - se convierten en elementos decisivos para lograr empresas eficientes, eficaces y competitivas.
  • Aplicar las teorías y técnicas adecuadas al manejo de las relaciones laborales mediante la planeación de los recursos humanos y el comportamiento de los colaboradores para que el trabajo en las organizaciones sea un medio que favorezca el desarrollo integral del ser humano, haciéndolo cada vez más competente y al mismo tiempo, ayude a la construcción de condiciones de equidad y justicia social, sin descuidar las necesidades y objetivos propios de las empresas.
RASGOS DE PERSONALIDAD
  • Empatía.
  • Comunicación efectiva.
  • Liderazgo.
  • Pensamiento estratégico y habilidad para la toma de decisiones.
  • Agente de cambio.
  • Capacidad de negociación e integridad ética.
  • Orientación a resultados.
  • Organización y gestión del tiempo.
CONOCIMIENTOS GENERALES
  • Básicos de Matemáticas.
  • Básicos en Ciencias sociales y económico administrativas.
  • Básicos del entorno económico, político y social.
  • Tecnología de la información.
  • Metodología de la investigación.
HABILIDADES, CAPACIDADES Y ACTITUDES
  • Comprensión Lectora.
  • Estructura de la lengua.
  • Habilidad de negociación.
  • Liderazgo.
  • Pensamiento analítico.
CONOCIMIENTOS
  • Información financiera, política, económica, demográfica y social.
  • Atracción, selección y desarrollo del talento humano.
  • Nuevos modelos, formas y estilos de trabajo de las organizaciones.
  • Planeación estratégica de recursos humanos, formación y capacitación de los trabajadores en las organizaciones.
  • Proyectos de investigación.
  • Métodos estadísticos, herramientas, normas y procedimientos de los procesos productivos.
  • Negocios internacionales en el área de recursos humanos.
  • Consultoría de negocios.
  • Legislación laboral.
HABILIDADES
  • Liderazgo estratégico con una visión ética y humana ante los problemas económicos, políticos, sociales, tecnológicos y sustentables.
  • Capacidad de negociación entre las áreas organizacionales para evitar conflictos laborales dentro y fuera de la empresa.
  • Pensamiento estratégico para diseñar en forma crítica y proactiva soluciones a los problemas humanos.
  • Capacidad de liderar equipos de alto desempeño siendo multidisciplinares, interdisciplinares, a la diversidad e inclusión de genero y/o las diferentes culturas y estilos de trabajo.
  • Manejo de comunicación en forma oral, escrita, digital y en otros idiomas.
  • Capacidad holística para ver a la organización en su conjunto.
  • Innovación y creatividad.
ACTITUDES
  • Búsqueda de la actualización en lo referente a su profesión, desde tecnología hasta nuevos modelos, etc.
  • Conciencia crítica, reflexiva y socialmente responsable.
  • Una postura positiva ante la vida laboral.
  • Flexibilidad hacia cambios en la empresa.
  • Visión ética y humanista.
  • Emprendimiento.
  • Asesoría y consultoría.
  • Empresas públicas y sin fines de lucro.
  • Educación superior.
  • Empresas privadas.
¿QUÉ TIPO DE EMPRESAS O SECTORES SUELEN CONTRATAR A PROFESIONALES EN DIRECCIÓN DE TALENTO HUMANO?

Profesionales en Dirección de Talento Humano pueden trabajar en prácticamente cualquier tipo de empresa u organización, ya que todas necesitan gestionar a su personal. Los sectores más comunes incluyen:

  • Empresas privadas (industria, servicios, comercio).
  • Instituciones gubernamentales.
  • ONG y organizaciones sociales.
  • Consultoras especializadas en recursos humanos.
  • Startups y empresas tecnológicas.
¿QUÉ DIFERENCIAS EXISTEN ENTRE ESTA CARRERA Y OTRAS ÁREAS RELACIONADAS, COMO PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL O ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS?
  • Dirección de Talento Humano se enfoca específicamente en gestionar y desarrollar el potencial del personal, desde el reclutamiento hasta la capacitación y clima laboral.
  • Psicología Organizacional tiene un enfoque más psicológico y conductual, centrado en el bienestar del empleado, la motivación y los procesos psicológicos dentro del trabajo.
  • Administración de Empresas es más general, abarcando áreas como finanzas, operaciones, marketing y recursos humanos, pero sin especializarse en personas como lo hace Talento Humano.
¿QUÉ OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO PROFESIONAL EXISTEN PARA UN EGRESADO DE DIRECCIÓN DE TALENTO HUMANO?

Un egresado puede comenzar como asistente o analista de recursos humanos y avanzar a posiciones como:

  • Coordinador de RRHH.
  • Jefe de capacitación o reclutamiento.
  • Gerente o Director de Talento Humano.

Además, puede especializarse en áreas como gestión del desempeño, compensaciones, desarrollo organizacional o cultura empresarial, o incluso ejercer como consultor independiente.

¿CUÁLES SON LOS MAYORES RETOS A LOS QUE SE ENFRENTA UN DIRECTOR DE TALENTO HUMANO EN UNA ORGANIZACIÓN?

Algunos de los principales retos incluyen:

  • Mantener la motivación y el compromiso del personal.
  • Adaptarse a los cambios tecnológicos y laborales (como el trabajo híbrido).
  • Manejar conflictos y fomentar un ambiente de trabajo saludable.
  • Alinear los objetivos del talento humano con la estrategia de la empresa.
  • Retener a los mejores talentos en un entorno competitivo.
¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES HABILIDADES QUE SE DESARROLLAN A LO LARGO DE LA CARRERA DE DIRECCIÓN DE TALENTO HUMANO?

Durante la carrera, se desarrollan habilidades como:

  • Comunicación efectiva.
  • Liderazgo y manejo de equipos.
  • Resolución de conflictos.
  • Pensamiento estratégico y toma de decisiones.
  • Dominio de herramientas tecnológicas de gestión de personal (software de RRHH).

Además, se fortalecen habilidades blandas como la empatía, la inteligencia emocional y la negociación.

Solicita información