
Punto Verde es un espacio universitario que busca sembrar conciencia en la comunidad sobre la problemática que representa el consumismo y el desaprovechamiento de los recursos naturales, pero sobre todo busca impulsar la reflexión de los estudiantes sobre con que acciones pueden contribuir a tener una comunidad más sustentable y respetuosa con el medio ambiente.
Es un ejercicio que promueve el cuidado de la casa común y el desarrollo de la sustentabilidad desde los diferentes ejes, económico, ecológico y social entre la comunidad universitaria y sus alrededores.
"Se trata de reutilizar, de darle vida a eso que parecía ya no tenerla, de reflexionar, de actuar con moderación, pero sobre todo de ser conscientes. Porque antes de la acción, está la conciencia”.
Colecta e Intercambio de Materiales
"Prolongar el uso de aquellos bienes que todavía funcionan es la mejor manera de luchar contra la economía lineal y promover el ahorro."
Se busca alargar el tiempo de vida de los recursos o residuos generados en la universidad mediante el “trueque”; un material que haya cumplido su principal propósito y que mantenga ciertas características que le permiten seguir siendo útil, puede intercambiarse como material de segunda mano para realizar nuevos proyectos.


Talleres y productos colaborativos
Se impartirán talleres con el propósito de que la comunidad participe, de manera colaborativa, en la creación y elaboración de artículos ornamentales y/o de uso cotidiano para las distintas áreas de la universidad.
La creación de elementos nuevos a partir de materiales reutilizados puede proporcionar una economía circular dentro y fuera de nuestras instalaciones.
Además de aprovechar los residuos se busca implementar espacios de terapia ocupacional por medio del trabajo manual.

“Mural Verde” elaborado con papeles de revistas, libros y dibujos reutilizados.

Poratavasos elaborados con serigrafía

“Ruga: silla de papel – Proyecto elaborado por alumnas de Diseño Industrial”

"Elaboración de papel reciclado en Curso de Verano Ibero 2023"
