Prospectiva Institucional 2022-2032

8 Ejes prospectivos y líneas transversales Calidad académica en la oferta de programas (pertinentes y actualizados) para asegurar que la formación de nuestros alumnos, maestros y miembros de la comunidad académica, tiene rigurosidad cognitiva y profundidad epistemológica. Para ello, los programas de licenciatura, posgrados, educación continua y otros proyectos educativos deben distinguirse por la posibilidad de integrar las diversas dimensiones del quehacer científico, la investigación y la incidencia social, a fin de responder a las necesidades del contexto local, nacional y global, aplicando el aprendizaje situado para movilizar aprendizajes que solucionen problemas de la realidad concreta. La Universidad se concibe como agente de transformación y vinculación social en relación con los desafíos del entorno y las diversidades contextuales, a través de su comunidad formada en la espiritualidad y valores ignacianos. En este sentido, nuestro proyecto educativo se esfuerza en formar personas con una vida plena de sentido, al tiempo que busca ser una buena noticia con educación esperanzadora. Somos activos y colaborativos en la construcción de una sociedad más justa, humana, solidaria y sustentable al

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3