4 Presentación La prospectiva es construir el futuro a partir del futuro mismo. Nuestra cultura, hegemónicamente presentista, privilegia lo inmediato, suele ser reactiva y no es común que se vea al futuro con esperanza. Sin embargo, en una universidad jesuita, la educación está orientada por los horizontes de la realidad, por las condiciones posibilitantes de esta realidad y por una filosofía de la historia que entiende a los aprendices como sujetos históricos capaces de modificar y transformar el mundo, es decir, como configurantes y constructores de futuro. En el contexto del nuevo rectorado en Ibero Torreón iniciado en junio de 2021, y teniendo como orientación las encomiendas del P. Luis Gerardo Moro Madrid SJ, Provincial de la Compañía de Jesús en México, se convocó a la comunidad universitaria toda a soñar futuros promisorios, dignos e inspiradores al mismo tiempo que situarnos en la realidad para definir alcances, limitaciones, estrategias y planes para alcanzar nuestros futuribles. Hemos lanzado nuestra prospectiva al 2032, año que la Ibero Torreón cumpliría medio siglo de vida institucional. Eso quiere decir que se asoma ante nosotros una década de trabajo estratégico, prospectivo, transformador, en el que nos sintamos inspiradores de procesos educativos situados y transformadores al mismo tiempo que nos sentimos llamados e invitados por otros y otras a recorrer caminos innovadores, proféticos, creíbles y con una fe madura en el Dios de Jesús. A lo largo de un año todos fuimos invitados a tomar la palabra, a soñar juntos, a pensar y analizar caminos comunitarios, escuchamos el análisis de Miguel Reyes, Helena Varela, Rafael Velasco SJ, David Fernández SJ y Nathaly Rodríguez sobre tendencias y orientaciones en las diferentes dimensiones de la educación del siglo XXI, hicimos grupos focales y nos integramos en diferentes momentos en “tanques pensantes” para señalar prioridades, urgencias, alcances, proyectos, ideas, mediaciones.
RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3