Prospectiva Institucional 2022-2032

16 Formación de profesores Para contribuir en el desarrollo de los docentes de la universidad, se establecerá el itinerario de formación institucional, que contenga el programa para actualizar y profesionalizar a nuestros docentes de tiempo y asignatura permitiéndoles adquirir competencias y habilidades que fortalezcan su práctica docente, en los cuatro ejes de formación: Modelo Educativo Ignaciano, Didáctica-pedagógica, Tecnología Educativa y Disciplinar. Se pretende incrementar la participación de los profesores en la oferta de formación al contar con cursos en diversas modalidades de la universidad (presencial, remota, híbrida, semipresencial, mixta y distancia). Incidencia social La Universidad será reconocida por su liderazgo social, a través de estrategias que contribuyan a la generación de acciones para enfrentar los desafíos ambientales, sociales y económicos, para la construcción de una agenda que otorgue respuestas ante los desafíos del entorno glocal. La educación situada permitirá a la Universidad ser un referente en movilizar aprendizajes para generar bienes públicos. Infraestructura Con el propósito de contar con instalaciones físicas armónicamente integradas y racionalmente empleadas, se plasmarán las directrices que orienten cualquier decisión relacionada con el desarrollo físico de la Universidad, adecuadas para un desempeño de excelencia humana y académica. La infraestructura de la Universidad se distinguirá por ser sustentable, moderna y funcional acorde a las necesidades de actualización permanente. Internacionalización Se propondrá el diseño colaborativo de un proyecto de internacionalización integral que, como prioridad estratégica, conduzca a la Comunidad Ibero a experimentar la internacionalización y la interculturalidad de manera transversal. Para ello se trazará un plan de trabajo en el que, desde la colaboración académica interdisciplinar, intergeneracional e intercultural, se beneficie la Comunidad Ibero

RkJQdWJsaXNoZXIy MTY4MjU3